Écrire sa langue comme une langue étrangère. Gilles Deleuze, Philippe Sollers, Serge Pey

Serge Pey

A lire dans l’ouvrage collectif : Язык и действительность. Научные чтения на кафедре романских языков им. В.Г. Гака : Сборник статей по итогам VII международной конференции / Actes du VIIème Colloque International “Langue et réalité” , Moscou, Sputnik+, 2022 .

Je remercie Olga Kulagina pour son invitation à ce colloque de l’Université pédagogique d’État de Moscou.

https://www.elibrary.ru/item.asp?id=49251221&pff=1


Source image: sergepey.fr

¿Cómo mirar el ataque a las Torres Gemelas? El 11 de septiembre 2001 en la mirada de Jean Baudrillard

Jean Baudrillard

Eso fue hace 20 años. Un acontecimiento que inició el siglo, y le dio un tono que todavía sentimos. Estamos a punto de conmemorar el aniversario del atentado contra las Torres Gemelas del 11 de septiembre de 2001, y las celebraciones rendirán pronto homenaje a las miles de víctimas. Ahora nos separan dos décadas. Ha pasado una generación y ha surgido una nueva: la de mis alumnos, para quienes un mundo anterior a la caída de las dos torres de Nueva York no es una experiencia personal, sino un capítulo más que repasar para un examen de historia.

La memoria del acontecimiento coincide con la memoria del pensamiento del acontecimiento, ya que poco después de los atentados, en la edición del 3 de noviembre de 2001 de Le Monde, Jean Baudrillard publicó su primer texto analítico sobre el 11 de septiembre: El espíritu del terrorismo[1], ampliado por una serie de textos igualmente esenciales, reunidos en la obra Power Inferno[2]. Recordamos hasta qué punto esta reflexión baudrillardiana sobre el acontecimiento fue un escándalo, a escala mundial, y esto es bastante normal. Nada es más escandaloso para nuestros prejuicios que un acontecimiento, si no es precisamente la voluntad de pensarlo. Sin embargo, Baudrillard se mantuvo en la actitud clásica del filósofo, fiel al famoso precepto de Spinoza: no reír, no llorar, no odiar, sino “comprender”.

Tras el “estancamiento de los años 90”, ese intervalo de la historia occidental enredado entre la caída del Muro de Berlín (1989) y la caída de las dos torres, el 11-S, que cierra la década, es exactamente lo contrario de esta última: “el puro acontecimiento que concentra en sí mismo todos los acontecimientos que nunca tuvieron lugar”, como escribe Jean Baudrillard. “Los acontecimientos han dejado de hacer huelga”, e inmediatamente cambian de dimensión. Tras la era de la “simulación”, no se trata de un ingenuo retorno a la realidad, sino de la entrada en un mundo hiperreal, más real que lo real. Lo “virtual” ya no es lo contrario de la realidad, ni siquiera un mundo alternativo, sino que determina la propia realidad y se funde con ella. El 11 de septiembre es un “evento-imagen”, dice el filósofo. La destrucción de las Torres Gemelas fue efectivamente imaginada por los terroristas como si fuera un escenario de “ficción” (para una superproducción de Hollywood). Incluso tiene la apariencia de una “ficción más allá de la ficción”, y sin embargo ocurrió realmente. Es un acontecimiento que fue concebido como una imagen, para ser una imagen, antes de realizarse trágicamente. Y, al mismo tiempo, va mucho más allá de la mera imagen: sólo debe su significado al hecho de que se haya realizado realmente. El 11-S se sitúa más allá de la oposición entre lo real y lo imaginario, que ha estructurado la modernidad occidental durante siglos: es hiperreal, y nos abre a lo que Baudrillard llamará “Realidad Integral” en sus últimos trabajos. La centralidad de Nueva York, capital de la globalización, nos ha llevado probablemente a esta dimensión de hiperrealidad. También nosotros, espectadores y contemporáneos del acontecimiento, fuimos proyectados a otro mundo aquel día, al mismo tiempo que el aliento de las torres que se derrumbaban esparcía por las calles de Manhattan las cenizas del monumento destruido, mezcladas con las de las víctimas.

Una de las causas del escándalo, ante un acontecimiento de tal magnitud, es precisamente que se niega a aceptar todos nuestros prejuicios, nuestra forma de pensar cotidiana. Lo más fácil sería, por supuesto, negar el acontecimiento, negarlo como acontecimiento. Decir que el evento no tuvo lugar, que fue un día más. O aceptar que hubo un acontecimiento, que algo sucedió, pero que nuestras opiniones establecidas son lo suficientemente poderosas como para circunscribirlo, y por tanto capaces de neutralizarlo en nuestro pensamiento. Baudrillard tenía una actitud intelectual completamente diferente: un acontecimiento real es impensable para una teoría que lo precede, porque no puede ser captado con conceptos ya conocidos. Si el acontecimiento es realmente inédito, es por tanto del orden de lo puramente singular. Es necesariamente ininterpretable para nuestras viejas categorías, es decir, no puede intercambiarse por conceptos que no sean al menos tan novedosos y singulares como esta súbita ruptura. Baudrillard explica aquí su método:

Un solo acontecimiento exige, pues, una sola reacción, inmediata e incuestionable, que utiliza su energía potencial (…). Lo único que se puede hacer es responder a un acontecimiento único con otro acontecimiento, es decir, con un análisis que puede ser tan inaceptable como el propio acontecimiento. Para el filósofo, se trata de crear la situación de un “duelo”, de un “desafío respectivo al pensamiento y al acontecimiento.

Aquí comprendemos cuál era el proyecto de Baudrillard: para poder pensar el acontecimiento, y más aún si se trata de un “acontecimiento-imagen”, es necesario, por tanto, crear a su vez un pensamiento-acontecimiento, es decir, una teoría que suponga una conceptualización de la misma magnitud que la del objeto singular que se pretende pensar. Al hacerlo, el pensamiento de los acontecimientos puede parecer inadmisible para muchos de sus contemporáneos. Esto es lógico. Pero el escándalo de los escritos de Baudrillard sobre el 11 de septiembre no tuvo otra fuente que el “desafío” lanzado por el propio acontecimiento: un desafío aceptado y asumido por el filósofo. Es un choque de pensamiento, que sigue al choque del atentado, como un tsunami responde a veces a un terremoto.

Veinte años después, vemos que Afganistán vuelve a estar bajo el control de los mismos talibanes que, tras los atentados de Nueva York, fueron expulsados del poder en 2001 por la coalición occidental. El acontecimiento que cambió nuestras vidas en un solo día ya se ha disuelto en una de sus consecuencias históricas esenciales. Su significado ha sido enterrado en los escombros de Manhattan. Se ha ocultado en sí mismo, aun antes de la conmemoración del 20º aniversario, por una vuelta al statu quo ante que deja sin palabras a muchos contemporáneos. Baudrillard ya nos había advertido desde 2001 sobre este atentado, afirmando que precisamente “porque no tiene sentido es un acontecimiento en un mundo cada vez más saturado de sentido y de eficacia”. Si el 11 de septiembre sigue vivo en nuestra existencia y en nuestra memoria, poco a poco se va evaporando como causalidad histórica. La toma de Kabul por los talibanes es una muestra de eso. Vemos aquí la poderosa paradoja de un acontecimiento deslumbrante: su presencia permanente en nuestras vidas es indiferente a su lento (e ineludible) borrado temporal. En su radical singularidad, el acontecimiento siempre resiste a las fuerzas disolventes de la cronología. A través de este último misterio, el 11 de septiembre nos invita a una cuidadosa relectura de Jean Baudrillard, 20 años después. Es uno de los raros filósofos que nos permite comprender los vuelcos del tiempo y la profunda versatilidad de la Historia.

Pierre-Ulysse Barranque


Este texto fue inicialmente publicado en la revista chilena de la teoría política Heterodoxia : https://www.heterodoxia.cl/2021/09/11/como-mirar-el-ataque-a-las-torres-gemelas/

Una versión corta fue publicada en francés en la edición del 12 de Septiembre del periodico Le Monde. Se puede leer ahí : https://www.lemonde.fr/idees/article/2021/09/12/11-septembre-rien-n-est-plus-scandaleux-pour-nos-prejuges-qu-un-evenement-si-ce-n-est-justement-la-volonte-de-le-penser_6094402_3232.html

[1] Jean Baudrillard, L’esprit du terrorisme, Editions Galilée, 2002.

[2] Jean Baudrillard, Power Inferno, Editions Galilée, 2002. Traducción en castellano : Arena Libros, 2003.

Source image: Die Welt.

Tres respuestas a Ximena Cortés sobre el concepto de “Trabajo”

Maurice Béjart

1 : El trabajo es la actividad a través de la cual la humanidad se humaniza y descubre su verdadera naturaleza, que es siempre vital y social, según Karl Marx y Friedrich Engels. En un breve texto, el propio Engels plantea la hipótesis de que es la actividad del trabajo, es decir, la actividad técnica, la que está en el origen de la transformación del primate que éramos al ser humano en que nos hemos convertido. Estos dos autores tienen esta concepción del trabajo, porque lo entienden en el sentido amplio de “actividad productiva”, es decir, todas las actividades en las que los seres humanos utilizan sus cuerpos (ya sean sus manos o sus cerebros) para transformar la materia externa y así proveer a la supervivencia del grupo.

En este punto, los dos autores amplían un pensamiento antiguo, el del famoso mito de Prometeo, que puede encontrarse en Hesíodo o en el Protágoras de Platón, según el cual el ser humano es biológicamente un ser débil, mucho más débil que la mayoría de los animales, pero es mediante la técnica que compensará esta imperfección original.

Pero desde sus primeros textos, como los Manuscritos de 1844, Marx tomó conciencia de que esta productividad propia de la condición humana era desviada de su finalidad original, la supervivencia colectiva del grupo, para ser explotada en interés de una minoría social que poseía los medios de trabajo. Este es el significado principal de su famoso concepto de “enajenación”. Así es como la actividad del trabajo se metamorfosea en su contrario: el “trabajo enajenado”. Lo que debería ser la expresión de la fuerza vital del ser humano, el trabajo, esa actividad productiva en la que el ser humano cambia el mundo, se convierte en un destino sufrido y en una experiencia de sumisión pasiva. Y lo que debería ser la ocasión de una experiencia de pasividad saludable a través del descanso, como el consumo y el ocio, se convierte en uno de los pocos momentos activos del ser humano, uno momento en el que el individuo vuelve a sentirse a sí mismo. El sufrimiento en el trabajo y el consumo frenético hasta el absurdo: nuestras sociedades no han contradicho los análisis del joven Marx. Por el contrario, el proceso ha empeorado cuantitativamente con el desarrollo tecnológico.

2 : Esta contradicción interna típica de la “enajenación del trabajo” se expresa de forma muy interesante en la religión judeo-cristiana. Sabemos que los antiguos griegos y romanos despreciaban el trabajo, que era la actividad de los esclavos. La palabra “trabajo” viene del latín “tripalium“, que era un instrumento de tortura. Esta etimología es explícita. Recordemos también que el trabajo es el castigo de Dios para Adán tras el pecado original: excluido del Paraíso terrenal, donde no le faltaba nada, Adán tiene que sufrir cada día trabajando para sobrevivir y Eva es castigada con los dolores del parto.

Sin embargo, el cristianismo ha formado parte de un largo proceso de revalorización del trabajo, desde la antigüedad hasta nuestros días. El Hijo de Dios nació en una familia humilde, predicó entre los humildes, que se salvan por la fe y no por su riqueza. El castigo del trabajo se convierte en el camino de la redención. En una sociedad esclavista como la del Imperio Romano, el cristianismo anuncia la igualdad spiritual ante Dios, lo cual es, por supuesto, una revolución sin precedentes. Recordamos las palabras de San Pablo: “No hay esclavo ni libre, no hay hombre ni mujer, porque todos sois uno en Cristo Jesús”. El universalismo e igualitarismo cristiano, aunque sea en un plano espiritual y no terrenal, es sin duda una de las causas de su victoria sobre las demás religiones antiguas.

3 : A pesar de la gran importancia de Hannah Arendt en la historia de la reflexión filosófica sobre el trabajo, personalmente no me convence mucho la oposición de los conceptos de “homo faber” y “animal laborans“. Sabemos, además, que al final de su vida fue bastante autocrítica con respecto a sus anteriores tesis de La condición humana. Por mi parte, seré especialmente crítico con el concepto de “animal laborans“, porque es una forma de retroceder a la maldición del trabajo. Arendt explicó la deshumanización del trabajo por su origen físico, la necesidad de supervivencia del cuerpo, y no por la organización social y económica que determina la forma y la finalidad del trabajo. Es una manera de invisibilizar la injusticia económica y social. Además, creo que necesitamos desarrollar otra relación con el cuerpo, que nos aleje del masoquismo social en el que vivimos. El gran coreógrafo Maurice Béjart retomó el antiguo concepto de “ascesis”, que significa: ejercicio, entrenamiento, disciplina, es decir, aprendizaje de una nueva “técnica del cuerpo” que permite realizar nuevas posibilidades. Sin darnos cuenta, esto es lo que hacemos en algunas de nuestras actividades de tiempo libre, si aprendemos a tocar un instrumento musical, o si aprendemos a hacer un deporte, etc. Así, Béjart dijo del bailarín profesional que “el florecimiento debe ser una ascesis, un desprendimiento que no es una coacción negativa como la mortificación”, sino una “disciplina” que “permite encontrar su mayor libertad”. Esta idea me parece tan acertada a nivel del individuo como a nivel de toda la sociedad.

Pierre-Ulysse Barranque


Este texto es la versión completa de mis respuestas para la entrevista de Ximena Cortés, publicadas en la edición del 1ro de Mayo 2022 del Diario Concepción. Le agradezco por su confianza.

Se puede leer ahí : https://www.diarioconcepcion.cl/humanidades/2022/05/01/a-traves-del-trabajo-creamos-el-mundo-que-habitamos.html

Source image: historiahoy.com.ar

A través del trabajo creamos el mundo que habitamos

Hannah Arendt

Ximena Cortés Oñate, periodista de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la Universidad de Concepción, me ha invitado a participar en este interesante artículo sobre la filosofía del trabajo, publicado para la edición del 1ro de Mayo del Diario Concepción.

Le agradezco por su confianza.

Se puede leer ahí : https://www.diarioconcepcion.cl/humanidades/2022/05/01/a-traves-del-trabajo-creamos-el-mundo-que-habitamos.html


Source image: La Croix